miércoles, 4 de marzo de 2015

verboides

Verboides
Los verboides son conocidos por ser la formas verbales que no cumplen completamente las propiedades de los verbos. Comparten con los verbos cualidades importantes coom el significado, pero no indican persona, número, tiempo, ni modo.


Los verboides tienen además la función de sustantivo, adjetivo o adverbio; que también es conocido formas impersonales del verbo y derivados verbales
Amor Secreto
Bola de Sebo
Manuel Payno
ROMANTICISMO

Lenguaje: cargado, descriptivo, elegante
Amor/ Enamoramiento
Muerte deCarolina

Ambiente: Lúgubre

Personajes: Alfredo, Carolina

Alfredo estaba muy enamorado de Carolina, la seguía a los lugares que ella fuera pero ella no mostraba interés aunque el hiciera muchas cosas para llamar su atención.
Alfredo se enteró de que Carolina enfermó y murió, el la siguió a la tumba así como la había seguido al teatro y a las máscaras.
Guy de Maupassant
REALISMO

Lenguaje: crudo, sencillo, descriptivo
Descripción de guerra

País: Francia

Personajes: “Bola de Sebo” Isabel Rousset (marginada, prostituta), Carre-Lamadon y esposa, Lousseau, Conde Houvert


lunes, 16 de febrero de 2015

Academias y liceos fundados en el romanticismo

LA ACADEMIA DE SAN JUAN DE LETRAN:
En 1836 se fundó la Academia de Letrán, la primera asociación literaria de importancia en el México independiente. Desde su inicio tuvo como finalidad la de impulsar una literatura que fuera expresión de lo nacional.
Nació de las reuniones informales en las que alumnos del colegio del mismo nombre, dirigidos por uno de sus catedráticos leían sus composiciones a sus cofrades para recibir críticas y correcciones con el fin de mejorarlas.
Objetivos:
-Fundar una literatura nacional.
-Ejercer la democracia en el grupo y en el medio cultural.

EL LICEO HIDALGO:
Importante asociación literaria mexicana del siglo XIX cuyo principal impulsor fue Francisco Zarco. Fue la más representativa del segundo romanticismo. Se constituyó con las nuevas generaciones de creadores que abundaban en los ámbitos intelectuales y con los supervivientes que habían formado la academia de Letrán.

Contó con un estatuto interno que reglamentaba sus labores oficiales, hizo debates en los que se discutían los méritos artísticos de las literaturas propias y extranjeras, formó grupos de opinión donde se criticaba ampliamente las nuevas creaciones de agremiados, fomentó revisiones y estudios de los miembros de los agremiados.

Homonimos

1. Homónimos homógrafos:
•Lima/ lima: fruto/ utensilio para el cuidado de las uñas.
•Gato/gato: animal/ herramienta para levantar un vehículo.
•Banco/ banco: entidad bancaria/ asiento.
•Araña/ araña: arácnido/ presente de indicativo del verbo arañar.
•Bonito/bonito: pez marino/ agraciado, de cierta belleza.
•Capital/capital: cabeza de un Estado o provincia/ dinero para invertir.
•Cazo/ cazo: recipiente/ presente de indicativo del verbo cazar.
•Cobra/ cobra: reptil y presente de indicativo del verbo cobrar.
•Vino/ vino: bebida/ presente de indicativo del verbo venir.
•Llama/ llama: mamífero/ masa gaseosa que producen los cuerpos al arder.


2. Homónimos homófonos:
•a/ ah
•Vaca/ baca
•Abría/ habría
•Hola/ ola
•Honda/ onda
•Errar/ herrar
•Gira/ jira
•Malla/ maya
•Echo/ hecho
•Callo/ cayo


3. Homónimos parciales:
•Cabo: extremo de algo/ Cavo: forma verbal de cavar.
•Grabe: forma verbal de grabar/ Grave: que resiste gravedad.
•Sabia: persona que posee sabiduría/ Savia: jugo que nutre a las plantas.
•Bidente: que tiene dos dientes/ Vidente: que no puede ver.
•Concejo: corporación edilicia/ Consejo: parecer que se toma o se da.
•Sumo: supremo/ Zumo: jugo.
•Hojear: dar vueltas a la hojas/ Ojear: escudriñar.
•Aprehender: coger/ Aprender: instruirse.
•Gira: viaje con vuelta al punto de partida; forma del verbo girar/ Jira: merienda campestre.

•Hola: fórmula de saludo/ Ola: onda formada por el agua.

sinonimos

Mezcla: amasijo, revoltijo
Difícil: arduo, complicado
Transparente: diáfano, claro
Agujerear: horadar, perforar
Detallado: minucioso, prolijo
Aludido: mencionado, citado
Animadversión: antipatía, desagrado
Animar: exhortar, alentar
Fisgar: curiosear, cotillear

Enfrascado: ensimismado, concentrado

José Joaquín Fernández de Lizardi

(México, 1776-1827) Escritor mexicano. Es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano, suspendido por el gobierno de Fernando VII, pero cuyo título se apropió el autor como seudónimo. Su vigor polémico le enfrentó en repetidas ocasiones con el orden constituido. Tras la independencia, dirigió la Gaceta del Gobierno (1825). Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas críticas, incluyen El Periquillo Sarniento (1816 y 1830-1831) yLa Quijotita y su prima (1818). También cultivó, con menos éxito, la poesía y el teatro. Su autobiografía, Noches tristes y día alegre (1818), contiene los primeros gérmenes del romanticismo mexicano.


José Joaquín Fernández de Lizardi
Periodista por vocación y liberal influido por los enciclopedistas, aunque limitado por el ambiente de la colonia, José Joaquín Fernández de Lizardi es considerado no sólo como el escritor más importante de su país durante el primer tercio del siglo XIX, sino también como el autor de la primera novela, en el sentido moderno del término, que se escribió en América. Nacido hacia el final de la época colonial, la infancia de José Joaquín transcurrió en Tepozotlán, donde su padre ejercía la medicina en el Seminario de los Jesuitas. Hizo en esta población sus primeros estudios, que amplió después en el Colegio de San Ildefonso; pero no pudo terminarlos por falta de recursos.
Aunque entre sus primeras composiciones figura un himno dedicado al soberano español Fernando VII (Polaca en honor de nuestro católico monarca, el señor don Fernando Séptimo, 1808), Fernández de Lizardi se opuso pronto a la monarquía y abrazó los ideales independentistas. Apoyó la revuelta del cura Hidalgo y luego la causa de José María Morelos, escribió panfletos en defensa de la libertad de imprenta y contra el gobierno virreinal, y fue encarcelado en 1815, tras la derrota de Morelos. Fundador de múltiples publicaciones, la más célebre de todas ellas es El Pensador Mexicano, que duró de 1812 a 1814 y de la cual tomaría su seudónimo literario.
Con sus artículos y escritos luchó por la libertad de expresión y contribuyó a consolidar el ideario independentista. Escribió también versos desaliñados, de los que lo más interesante son las Fábulas (1817); intentó el teatro, sin resultado, en piezas como El negro sensibleAuto Mariano y otras. Pero se le recuerda más por sus artículos políticos y, sobre todo, por sus tres novelas, que inauguraron el género en el continente: El Periquillo Sarniento (1816), La Quijotita y su prima (1818) yDon Catrín de la Fachenda (1832).
De ellas, El Periquillo Sarniento es sin duda la mejor y más famosa. Pintura satírica y colorida de las postrimerías del virreinato, está inspirada en la picaresca española y cuenta la vida de un truhán de buen corazón que sirve a varios amos y tiene diversas aventuras. Es una obra de carácter edificante, a través de la cual el autor busca combatir vicios, criticar la hipocresía de la sociedad y ridiculizar los malos hábitos. A pesar de su trasfondo moralizante, la novela alcanza un indudable valor literario gracias a sus elementos costumbristas, a su humor y a la vivacidad de muchos de sus episodios.

Tomás de Iriarte

(Puerto de la Cruz, 1750 - Madrid, 1791) Escritor español. Fue junto con Félix María de Samaniego uno de los fabulistas más importantes del siglo XVIII. Sobrino del académico Juan de Iriarte, a los trece años se trasladó a Madrid para vivir con su tío, lo que le permitió adquirir una sólida educación. Sucedió a su pariente como traductor de la Secretaría de Estado y ocupó el cargo de archivero del Consejo de Guerra.

Su figura destacó en los ambientes literarios y sociales. Frecuentó asiduamente la tertulia de la Fonda de San Sebastián donde trabó amistad con Cadalso y Nicolás Fermández de Moratín. Agudo crítico y gran polemista, mantuvo constantes disputas con Ramón de la Cruz, Forner y Samaniego. La fama le llegó con la publicación de la obra satírica Los literatos en cuaresma (1773), imprescindible para conocer a los escritores neoclásicos españoles. En 1777 tradujo en verso el Arte poética de Horacio. Trabajo tan elogiado como controvertido fue el poema didáctico La música(1779), traducido a varios idiomas.
Su mayor popularidad se debió a las Fábulas literarias (1782), publicadas un año más tarde que las de Samaniego, donde reunió una serie de poemas satíricos y moralizantes que encierran muchas veces una burla feroz de sus coetáneos. El autor aplicó a estos apólogos los preceptos clasicistas, se hizo eco de las ideas estéticas imperantes en su tiempo y se sometió a las reglas de universalidad, unidad formal y didactismo.
A pesar de que sus versos presentaron una mayor variedad métrica que los de Samaniego, y buscaron la máxima sencillez y claridad, las rimas resultaron un tanto forzadas y nunca alcanzaron la vivacidad de las de su rival. No obstante, el gran acierto del autor consistió en trasladar fielmente al género fabulístico las normas dictadas por la preceptiva, como puede apreciarse en piezas como "El burro flautista", "La mona", "Los dos conejos" o "El caballo y la ardilla".
De su actividad teatral cabe destacar el monólogo Guzmán el Bueno (1787), el drama en prosa La Librería (1790) y tres comedias morales en verso, El don de gentes (1780), El señorito mimado (1787) y La señorita malcriada (1788), que tratan sobre la dificultad de educar a los hijos. Estas piezas son antecesoras de las comedias de Moratín y de la alta comedia del siglo XIX. Cuatro años antes de morir hizo realidad su deseo de ver publicada su Colección de obras en verso y prosa(1789).

"La madre" Maximo Gorki

Pelagia Vlasor, es madre de un joven obrero que a pasado toda su vida penando y sufriendo conciente de que nada podía hacer contra la situación. Su marido; en vida, siempre borracho, la maltrato y golpeo y mal alimentó.

Su hijo Pavel, a la muerte del padre comienza a trabajar al tiempo que llena la casa de folletos marxistas y amigos comprometidos en la causa revolucionaria a la que no tarda en afiliarse.

Pelagia nada entiende de lo que los jóvenes discuten, pero poco a poco siente nacer en su interior una sensación de libertad y al derecho a la vida desconocido hasta entonces. Pero Pavel es arrestado y deportado a Liberia. Pelagia quiere entonces encargarse a proseguir la tarea que su hijo desempeñaba. En esta unión al socialismo hay mucho de religión.

Pronto la policía se ocupa de perseguir a la madre y cierto día en que Pelagia Nilovna va a otra población para difundir y propagar sus ideas socialistas, es detenida, injuriada y maltratada hasta convertirse en mártir de la libertad.

El muchacho y la fortuna



A la orilla de un pozo,
sobre la fresca yerba,
un incauto Mancebo
dormía a pierna suelta.
Gritóle la Fortuna:
«Insensato, despierta;
¿no ves que ahogarte puedes,
a poco que te muevas?
Por ti y otros canallas
a veces me motejan,
los unos de inconstante,
y los otros de adversa.
Reveses de Fortuna
llamáis a las miserias;
¿por qué, si son reveses
de la conducta necia?»


personajes: mancebo 

moraleja: debemos reflexionar  hacia los peligros y ver todo lo que nos rodea.

caracteristicas neoclasicismo:
tiene un fin didáctico moral 
lenguaje depurado
finalidad de enseñanza

Felix Maria Samaniego

(Laguardia, 1745- id., 1801) Escritor español, famoso por susFábulas morales. Junto con Tomás de Iriarte es considerado el mejor de los fabulistas españoles; la violenta enemistad surgida entre ambos ha pasado a la historia de la literatura.
Perteneciente a una familia noble y rica, tras los primeros estudios (llevados a cabo en el hogar paterno) fue enviado a cursar derecho a la Universidad de Valladolid, donde permaneció dos años sin llegar a concluir la carrera. En un viaje de placer a Francia se entusiasmó con los enciclopedistas, y se quedó mucho tiempo en tierra francesa; allí se le contagió la inclinación a la crítica mordaz contra la política y la religión tan grata a los hombres del siglo, y cierto espíritu libertino y escéptico que le indujo a burlarse de los privilegios y a rechazar, incluso, un alto empleo en la corte que le ofreció el conde de Floridablanca.
A su regreso a España contrajo matrimonio y se estableció primeramente en Vergara, donde participó en la Sociedad Patriótica Vascongada, tendente a la difusión de la cultura en los medios populares, y de la cual llegó a ser presidente. Las fábulas escritas para que sirvieran de lectura a los alumnos del Real Seminario Patriótico Vascongado de Vergara son su obra más conocida. En 1781 se publicaron en Valencia los cinco primeros libros con el título de Fábulas en verso castellano, y en 1784 apareció en Madrid la versión definitiva, titulada Fábulas morales y formada por nueve libros con 157 fábulas.
Las fábulas de Samaniego se inspiran en las obras de los fabulistas clásicos Esopo y Fedro, y también del francés La Fontaine y del inglés J. Gay; todas ellas tienen una finalidad didáctica. De estilo bastante sencillo y métrica variada, muchas fábulas destacan por su espontaneidad y gracia: La lecheraLas ranas que pedían reyEl parto de los montesLa cigarra y la hormigaLa codornizLas moscasEl asno y el cochinoLa zorra y el busto o El camello y la pulga.
La publicación de las fábulas de Tomás de Iriarte (que había sido su amigo) un año después que las suyas, con un prólogo en el que afirmaba que eran "las primeras fábulas originales en lengua castellana", irritó a Samaniego y desató una rivalidad entre ambos escritores que duraría toda su vida. Samaniego publicó anónimamente el folleto satírico Observaciones sobre las fábulas literarias originales de D. Tomás de Iriarte (1782) y, poco después, una parodia del poema La música, también de Iriarte, que tituló Coplas para tocarse al violín a guisa de tonadilla. Siguieron numerosos libelos, contestados con la misma violencia por Iriarte. Sin embargo, cierto espíritu volteriano confería a los ataques de Samaniego una crueldad mayor.
Con la subida de los Borbones al poder se produjo un proceso centralizador que entró en litigio con las instituciones forales del País Vasco. Al complicarse la situación, en 1783, Samaniego fue comisionado por la provincia de Álava para que de una manera directa gestionara los problemas provinciales en la Corte, aunque también tramitó otros asuntos regionales y de la Vascongada. En la capital, su actividad literaria fue intensa; asistió a reuniones y tertulias y gozó de la amistad de nobles y escritores. Participó en las polémicas teatrales de la época defendiendo el teatro neoclásico y la ideología ilustrada. Esta actividad cultural fue más exitosa que los progresos de las gestiones que le habían encargado. Tampoco llegó a buen puerto el plan de un Seminario para señoritas, que la Vascongada pretendía establecer en la ciudad de Vitoria.
De nuevo en Bilbao, volvió a llevar las riendas de su hacienda, bastante olvidada, y a frecuentar las antiguas amistades. En 1792 decidió llevar una vida más tranquila y se retiró a su villa natal, Laguardia. Dos sucesos rompieron su tranquilidad: por un lado, la invasión francesa del año 1793 que dejó malparadas sus posesiones guipuzcoanas; por otro, algunas poesías satíricas y licenciosas le valieron el principio de un proceso inquisitorial en 1793. El tribunal de Logroño llegó incluso a decretar la detención del autor. Samaniego evitó peores consecuencias gracias a la influencia de sus amistades en los altos niveles.

jueves, 8 de enero de 2015

pasos del pensamiento lateral:
1. No apresurar juicios (NPI).
2. Considere todos los factores (CTF),
3. Imagine las consecuencias y la secuela (CYS).
4. Fijar los objetivos (PMO).
5. Decidir cuán importante es cada aspecto de un problema (PB: Prioridades Básicas).
6. Buscar alternativas (APO: Alternativas, Posibilidades, Opciones).
7. Ponerse en el lugar de la otra persona: (OPV: Otro Punto de Vista).

pasos del pensamiento vertical: 
en el pensamiento vertical las categorias, clasificaciones y etiquetas son fijas por lo cual no necesitan una serie de pasos para llevarse a cabo ya que esta sustentablizado por hecho fijo y/o hipotesis 

Todo sobre mi madre

Manuela , esposa de Benjamin Torres, es una madre que se ha dedicado totalmente a su hijo Esteban . Trabaja como enfermera en un hospital en Madrid. El padre de Esteban se llama Lola, es transexual, aunque Manuela no le quiere revelar a Esteban la verdadera identidad de ella. Esteban escribe un guión llamado "Todo sobre mi madre". El mismo día de su cumpleaños, Esteban y su madre van a ver una obra de teatro y, al terminarse, el chico va en busca de un autógrafo de la actriz protagonista, Huma Rojo, perdiendo la vida en el intento. Después de la muerte de su hijo Manuela va a Barcelona para encontrar e informar a Lola sobre el accidente de su hijo. Antes de encontrar a Lola, quién ni siquiera sabe que tiene un hijo, visita a la prostituta Agrado, una amiga transexual. A través de Agrado conoce a la hermana Rosa, quién está esperando un hijo de Lola y además es VIH-positiva. Manuela empieza a trabajar para Huma y se convierte en una "madre" para Rosa y Huma. Durante el entierro de Rosa, Manuela encuentra a Lola y le explica todo sobre su hijo. La película termina con Manuela retornando a Madrid acompañada por Esteban, el hijo de Rosa.
personajes: 
  • Manuela.
  • Huma Rojo.
  • Agrado.
  • Rosa.
  • Nina.
  • madre de Rosa.
  • padre de Rosa.
  • Lola.
  • Esteban.